jueves, 26 de enero de 2012

Gran Hermano 12+1

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

¿Qué es civilización?

La historia, o bien la historiografía, no es una ciencia en el sentido clásico, porque no puede repetir las experiencias ocurridas, y porque está marcada por la subjetividad; en sí es una ciencia social, ya que tiene como fin analizar el pasado histórico siguiendo un método riguroso, y de esta manera intentar sacar conocimientos útiles para la experiencia presente. Con esta definición se da otro aspecto y es que la historia nunca termina, ya que cada generación reinterpreta los mismos hechos dependiendo de circunstancias políticas, económicas o culturales.
Esa historia global se convierte en historia de un colectivo humano. El gran historiador  A.Toynbee llegó a la conclusión de que en realidad la historia de la humanidad era la historia de unos grupos humanos que llamamos "civilización", que están regidos por una serie de costumbres y normas, y que evolucionan como un ser vivo; se forman, nacen (a partir de una civilización anterior), crecen, evolucionan y mueren. Esos grupos humanos y sus evoluciones históricas Toynbee los identifica con las civilizaciones egipcia, romana, griega, y otras conocidas en la época en que desarrolló su teoría.
De manera que, la civilización "occidental" está destinada a morir debido a que afronta procesos comparables con los que sufrieron civilizaciones anteriores. Si estudiamos la evolución de esas culturas antiguas, para que una sociedad se considere civilización tiene que responder a una serie de criterios:
Debe regirse por una serie de normas iguales o comunes; debe estar marcada por unos hábitos constantes estéticos, de manera que los elementos determinantes son los mismos para cada una de las civilizaciones. El arte en cada cultura tiende a través del tiempo a hacerse reiterativo y recargado, teniendo una clara estética definitoria.
Deben tener un orden moral o ético; religioso o no, es un orden común que rige los destinos de esa sociedad.
El estudio de las civilizaciones es un estudio en constante revelación, entiende, erróneamente o no, que la civilización tenderá a un progreso humano. Este supuesto contempla la necesidad de definir los elementos sobre los cuales se desarrolla una civilización:
Además de la evolución cultural se puede apreciar una evolución geográfica en la que ese cambio espacial determina que los antiguos ejes fundacionales se conviertan en espacios periféricos, casi sometidos (en el caso de Roma puede parecer extraño, pero no hay que olvidar que cuando nace Roma, la cultura dominante era la etrusca, que quedó pronto relegada). Por ello el espacio geográfico se convierte en una pieza fundamental de las civilizaciones, pues supone las bases geográfica y económica de estas.
También observamos el establecimiento de un acuerdo socio-político que viene determinado por dos factores: . La población y  los gobernantes. Ese modelo socio-político en algunas civilizaciones es estable, por ejemplo en Egipto, donde existe monarquía fuertemente religiosa, pero en otros casos es cambiante como en el helenismo y en Roma. En la mayor parte de los casos este es un medio para gestionar la sociedad, pero en otros se convierte en un fin, como en el caso extremo de Egipto que, al ser un gobierno sagrado, la vida del faraón, que no olvidemos que es un dios, es lo que determina la propia civilización.
Las civilizaciones están constituidas por poblaciones mixtas, en donde una etnia dominante es la que controla la metrópoli o el eje principal de la civilización, los latinos en el caso de Roma, los helenos en el caso de Grecia. Dentro de cada civilización se produce una jerarquización social que determina la configuración de los distintos grupos (clases sociales)
La civilización también se basa en un modelo económico que genera una serie de intereses, y que permite obtener los recursos necesarios para el desarrollo de esa civilización, así podemos tener modelos económicos, esclavistas, feudales, mercantiles, que cada grupo desarrolla propiamente. En general, el conjunto de estas sociedades viene marcado por el dinamismo y por la evolución de las instituciones y de los grupos sociales que las integran.
La nuestra, la civilización occidental , puede estar alcanzando ahora su apogeo, ya que ha alcanzado el nivel mundial; es una civilización mercantilista con la metrópoli rodeando a su centro sagrado, Wall Street, desde donde fluyen las órdenes hacia la periferia en forma de procesos económicos y comerciales. Es la nuestra una civilización con problemas y contradicciones gigantescos, como nunca se habían visto, debido al tamaño de esta y a la variedad de pensamientos y culturas que la conforman, por eso no podemos asegurar si va a durar mucho o poco. Decíamos antes que las civilizaciones nacen, se desarrollan y mueren, y la nuestra no será una excepción; que dure mucho o poco dependerá de nosotros. Los cambios que haya que hacer para que continúe existiendo tendrán que ser difíciles, colosales, acordes con el tamaño y complejidad de esta, pero por lo menos contamos con la mayor masa de gente con capacidad de pensar y actuar que ha conocido la historia. También de todos dependerá que, en caso de que nuestra civilización desaparezca, queden muchas o pocas referencias de ella para que los Toynbee del futuro puedan sacar alguna conclusión acerca de nosotros. No importa como nos juzguen en el futuro, lo importante es que no nos hayan olvidado.

martes, 17 de enero de 2012

El ligón del hiper

Uno de los motivos por los que me gusta acercarme a comprar al híper de mi barrio , aparte de hacerme con nutrientes indispensables para el sustento de la vida y otros enseres, es que me permite ver a las otras personas, lo que hacen, lo que dicen, lo que compran, y así me hago una idea de cómo son. Soy bastante observador y esta cualidad me ha permitido clasificar a los compradores en diversos tipos.
Un ejemplar curiso es el ligón de hipermercado, si, como suena; su especialidad, como el nombre indica es ligar en los hiper, como la especialidad de otros es ligar en las discotecas, en playas o en museos. La técnica de este personaje consiste en seleccionar a la víctima, esta suele ser una moza de aspecto ingénuo, nuestro artista se acerca a ella haciéndose el despistado, le pregunta por algo que dice no entender -un precio o un producto- para entablar conversación; la mujer se apiada de él y le va dando diversas explicaciones sobre lo que el otro le pregunta y sin darse cuenta se va enredando en la trampa que le ha tendido. Casi nunca funciona, aunque algunas veces haya visto que algunos salen juntos a tomar algo en la cafetería de fuera.
Lo que ocurre después lo desconozco.
El otro día, sin ir más lejos, estaba yo en la sección de salsas mirando una oferta magnífica  de tomate frito (lástima que no me guste el tomate), cuando de pronto lo ví; era uno de esos donjuanes, se encontraba al final del pasillo, como un leopardo al acecho, su mirada se clavó en la presa, una chica morena, de buen ver por cierto, que estaba en la estantería de enfrente mirando con arrobo al paquete de macarrones que tenía en la mano. La expresión de nuestro Casanova cambió a un aspecto inocente, se acercó a ella con pasos elásticos y le preguntó dónde había cogido los macarrones, que se había vuelto loco buscándolos, etcétera. Yo me había acercado con disimulo para escuchar la conversación (contra lo que se suele decir, los hombres somos generalmente más cotillas que las mujeres), y pude oír cómo el individuo le contaba que le encantaba la pasta, y que preparaba con ella unos platos como para chuparse los dedos, y que ella tenía que probarlos, y que... ¡ Y la chica le sonreía con aire de interés!
"Pobre incauta", pensé , había caído en la red, ahora él la invitaría a comer en su casa y le seguiría soltando sus rollos hasta desarmarla por completo. Estaba comenzando a pensar en abandonar mi papel de observador pasivo e intervenir; me caía bien la mozuela, y quería advertirle de las intenciones del individuo, podía ser su salvador... célebre paladín del honor de damas de hipermercado, pero ¿y si me estaba equivocando?, quiza ya se conociesen de antes, quizá no fuese un especimen de ligón, quizá...
Me sacó de mis pensamientos una sombra, como si una  nube densa hubiera pasado por encima de mi cabeza, era un individuo enorme, de dos metros y pico, con unas espaldas como paredes, portaba en una mano dos paquetes de garbanzos como el que lleva una caja de cerillas.
"¿No es Fulanito de tal, el jugador de baloncesto?", me pregunté. El portento humano caminó con pasos de dinosaurio hasta la pareja y se plantó frente a ellos dejándolos en la sombra.
-¡Ah!, cari -dijo la muchacha- , encontraste los garbanzos, este chico me estaba explicando una receta de macarrones gratinados, te la prepararé un día de estos.
El gigante fulminó con la mirada desde su altura al otro, que pareció encogerse como un ratón, y dijo con su grave voz de campana que se hacía tarde.
-Adios- Retumbó el eco de la voz del gigante por las estanterías
La chica se despidió del seductor frustrado sin dejar de sonreír, mientras su acompañante se cogía a su cintura -casi la rodeaba completamente con su brazo enorme - Antes de perderse abrazados empujando el carro hacia la salida, ella se volvió y le dijo riendo a nuestro seductor:
-Por cierto, no me gusta la pasta, los macarrones son para mi novio.
El ligón se había quedado solo, como un buitre alicaído, sonreía de mala gana. La función había terminado y yo también me fui, pero al pasar junto a él no pude evitar reírme.

LA CULTURA CORPORATIVA

Aunque abajo ponga que se trata de unos estudios recientes, este chascarrillo tan interesante me llegó por correo electrónico hace unos años a través de un amigo, y ahora no me he podido resistir a colgarlo, tal como están las cosas.

Unos recientes estudios han comprendido al fin cómo nace la cultura
corporativa estudiando a un grupo de monos.

1. Metes 20 monos en una habitación cerrada.

2. Cuelgas una banana del techo y pones una escalera para poder alcanzarla,
asegurándote de que no exista ningún otro modo de alcanzar la banana que no
sea subiendo por la escalera.

3. Instalas un sistema que haga caer una lluvia de agua helada en toda la
habitación desde el techo cuando un mono empiece a subir la escalera.

4. Los monos aprenden rápido que no es posible subir la escalera evitando el
sistema de agua helada.

5. Luego, reemplazas uno de los 20 monos por uno nuevo. Inmediatamente, va a
intentar subir la escalera para alcanzar la banana y, sin entender por qué,
será molido a palos por los otros monos.

6. Reemplazas ahora uno de los viejos monos por otro nuevo. Entonces será
molido a palos también y el mono introducido justo antes que éste será el
que más fuerte le pegue, sin saber por qué le está pegando.

7. Continúas el proceso hasta cambiar a los 20 monos originales y que queden
únicamente monos nuevos.

8. Ahora ninguno intentará subir la escalera, y más aún, si por cualquier
razón a alguno se le ocurre pensarlo, éste será masacrado por el resto de
los monos y lo peor es que ninguno de los monos tendrá la menor idea del por
qué de la cosa.

Por eso, cuando preguntas a un empleado por qué las cosas funcionan de
cierta forma en la empresa, te dice "porque siempre ha sido así desde que yo
empecé a trabajar aquí".

POBLACION, CONCEPTOS BASICOS


Población es el conjunto de individuos que responden a una definición determinada. En demografía, se define como conjunto de individuos constituidos de forma estable, ligados por vínculos de reproducción e identificados por características territoriales, políticas, jurídicas étnicas o religiosas. Se puede estudiar desde dos puntos de vista:
 
Dimensión: es el nº de individuos que la componen sin diferencia.

Composición: trata de las diferencias entre individuos. Para dividir la población según este criterio, se forman clases con todos los individuos del mismo valor estadístico y se traza la tabla de frecuencias para estos valores. Lo resultante son subpoblaciones de esa población.

Las poblaciones se forman y se extinguen. Se forman por las migraciones y los crecimientos netos de la natalidad. Se extinguen por una natalidad neta insuficiente o fusión entre poblaciones.
La demografía estudia , pues, los procesos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones, así como la fecundidad, mortalidad y movilidad.

COMPONENTES BASICOS DE UNA POBLACION Y SU ESTRUCTURA

Una población está por unidades básicas (individuos) y elementos compuestos (pareja, familia, comunidad) Sus características esenciales son: el sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento y de residencia.
Otro determinante es la estructura o composición por edad, sexo, etc.
Estructura por edad correspondería al peso relativo de niños, ancianos, etc. Esto se recoge en la pirámide poblacional. Son característicos los fenómenos de mortalidad y fecundidad, que dependen en gran medida de la edad. La distribución por edades puede variar mucho entre poblaciones, hecho que da forma a los distintos tipos de pirámides. El mayor o menor grado de envejecimiento depende de la natalidad, mortalidad y migración pasadas o presentes.
La estructura por sexo está determinada por la relación de sexos al nacer, así como por los niveles de mortandad masculina y femenina.
La estructura por estado civil depende de la nupcialidad y viudedad, función esta última de la mortalidad.

PROCESOS DE COHESION Y AGREGACION EN UNA POBLACION

Los procesos de cohesión agregan los individuos en parejas, familias o grupos de mayor dimensión y complejidad. Los mismos procesos que producen cohesión también actúan como motores de repulsión(disgregación) Factores de cohesión son nupcialidad, natalidad y movilidad (inmigración) Factores de repulsión son disolución del matrimonio, mortalidad y emigración. Estos procesos son fundamentalmente selectivos, afectando a los individuos de forma distinta según sus características biológicas o sociales.

LO BIOLOGICO Y LO SOCIAL

En la situación de las poblaciones, lo biológico y lo social interactúan dando como resultado la composición de la sociedad.
Nuestra capacidad reproductiva y longevidad dependen del bagaje biogenético.
El matrimonio enmarca -social- la reproducción -biologico-
La movilidad -social- está influida por las condiciones físicas o psíquicas del individuo -biológico-
El nivel de fecundidad -biológico- es influido por la religión, la cultura etc.-social-
La alimentación -social- influye en las condiciones biológicas de la población.
La proporción de jóvenes y ancianos -biológica- influye en los aspectos sociales.

Kant: El uso teórico y el uso práctico de la Razón


Este es un esquema muy breve del pensamiento de Kant.
 La filosofía de Kant tiene que ver con los dos modos de pensar que le preceden. El quiere superar las limitaciones de ambos ofreciendo un modo original de explicar el conocimiento científico.
· El racionalismo defendía que la razón era suficiente para alcanzar y afirmar verdades con validez universal y necesaria, como son las leyes científicas. De este modo considera a la experiencia como una ayuda no necesaria.
· El empirismo hacia de la experiencia (nuestras sensaciones) la fuente única del conocimiento. La razón sólo es capaz de acumular y organizar lo que la experiencia le facilita. Y como la experiencia es siempre particular y contingente, el empirismo acaba sin poder justificar el valor universal y necesario de las leyes científicas.

A) Puntos de partida: la validez de la ciencia.
Estas dos maneras de pensar son el punto de partida de Kant. Y esto porque en su tiempo la nueva ciencia físico- matemática de Newton era ya una realidad histórica que por una parte se basaba en la experiencia (que es siempre particular y contingente) y por otra formulaba leyes matemáticas con valor universal y necesario, que sólo la razón puede justificar . Esto conduce a Kant a preguntarse por las condiciones que hacen legítima (esto es válida ) una ciencia.
Su problema va a consistir en hacer ver que las leyes científicas son posibles cuando la razón y la experiencia funcionan conjuntamente, aunque con predominio de la razón. Por eso la introducción a su Crítica de la razón pura empezará diciendo que “no hay duda de que nuestro conocimiento comienza con la experiencia..., pero no por eso procede de la experiencia todo lo que hay en él”
Esta expresión de Kant encuadra toda su filosofía teórica y práctica: por una parte el sueto necesita de la experiencia para elaborar juicios válidos. Por otra es el sujeto, o sea la razón, quien va a facilitar los elementos para que esos juicios puedan ser universales y necesarios. Todo conocimiento válido debe sintetizar o vincular los datos de la experiencia con los conceptos de la razón.
Todo juicio científico (= ley universal y necesaria) será válido en la medida en que se haya formulado a partir de esta síntesis de experiencia y razón . Desde ahora diremos ya que Kant va a considerar legítima la ciencia físico- matemática de Newton porque se atiene a estas condiciones. La metafísica de su tiempo, por el contrario, no la va a considerar válida porque se trataba de Dios, del Alma y del Mundo, que no son objetos sensiblemente experimentables.

B) Clases de juicios.
Para dejar claro cuales son los juicios realmente válidos para la ciencia y cuales no lo son, Kant hace una división de los juicios en :
1. Juicios analíticos: por ejemplo, el triángulo tiene tres ángulos. Son universales, pero en ellos no se avanza en el conocimiento porque el predicado está contenido en el sujeto. No son, pues, juicios científicamente válidos.
2. Juicios sintéticos: en ellos el predicado no está contenido en el sujeto, luego amplían el conocimiento y proporcionan algo nuevo. Pero esto que proporcionan puede venir de la experiencia o de la razón. Por esto los juicios sintéticos se dividen en: Sintéticos a posteriori y sintéticos a priori.
*Sintéticos a posteriori: se basan en la experiencia y añaden al sujeto algo que procede de la experiencia. Por ejemplo que el hierro se dilata con el calor.
*Sintéticos a priori: son los juicios que no se basan en la experiencia y sin embargo añaden algo nuevo al conocimiento. Le añaden la universalidad y la necesidad. Son los juicios propios de la ciencia, sus leyes. Por ejemplo la ley de la gravedad. Todas las leyes científicas tienen en cuenta experiencias, pero su valor radica en la universalidad y la necesidad que les viene de la razón.
La respuesta de Kant es entonces esta:
Toda ciencia es válida cuando sus enunciados se fundan en juicios sintéticos a priori (= los que añaden algo nuevo al conociminento y están basados en los elementos a priori de la razón).
Toda ciencia es ilegítima si sólo se basa en juicios analíticos, puesto que nada añaden al conocimiento, o en juicios sintéticos a posteriori, puesto que son particulares y contingentes y no garantizan la universalidad y necesidad requerida por las leyes científicas.
Para que haya ciencia auténtica tiene que basarse en juicios sintéticos a priori. La Crítica de la razón pura lo que quiere hacer ver es que:
a) Las matemáticas y la física son verdaderas ciencias porque se basan en juicios sintéticos a priori.
b) La metafísica no es ciencia porque no se basa en juicios sintéticos a priori.

"Actúa siempre de modo que tus actos puedan ser considerados imperativos categóricos universales"
Emmanuel Kant.

sábado, 7 de enero de 2012

LAS REBAJAS


 Ya llegó enero con su cuesta; se acabaron las navidades y ahora viene otro asuntillo. No dejo de pensar en el extraordinario efecto que producen determinados fenómenos en el consciente o inconsciente, no lo tengo muy claro, colectivo. Por ejemplo las rebajas. 
En enero todos los años lo mismo; pongo las noticias y veo la entrada de unos grandes almacenes todavía cerrada. Por los cristales se ve el gentío agolpado, como esperando la bendición del Papa. De pronto se abren las puertas y se organiza una estampía que recuerda las migraciones de los ñus en pleno apogeo; sólo faltan los cocodrilos comiéndose a algún comprador para completar el cuadro.
El pueblo llano se desparrama por las estanterías y los expositores, la rebatiña alcanza su máximo esplendor: aquí dos personas agarran un jersey, cada una aferrada a una manga, se miran lanzando puñales por los ojos hasta que el contrincante más débil suelta su presa; allá otros dos discuten por unos pantalones de los que solo queda esa unidad; acullá varias mujeres rodean a un vendedor hablando todas a la vez, mientras el pobre hombre (sin ánimo de ofender) no sabe dónde meterse ni cómo apaciguar a las clientas exaltadas.
Poco a poco las aguas vuelven a su cauce, se desatan nudos gordianos y se resuelven los conflictos a medida que van quedando menos cosas interesantes que comprar. Cada cual lleva el fruto de su caza, unos lo que querían, otros lo que les dejan, todos se dirigen con el rostro algo más relajado a la caja.
Este caballero con una chaqueta dos tallas más grande que la suya; esa señora con un bikini de colores chillones que ya veremos si lo llega a usar; esa otra cargada con ocho artículos, cuando sólo había ido a comprar uno, a lo sumo dos; la que va detrás con dos uñas rotas en la refriega, y puede dar gracias.
La liturgia de las rebajas se va desarrollando día a día hasta que termina enero, el público va desangrando paulatinamente sus bolsillos o sus tarjetas de crédito, ya bastante depauperadas anteriormente, al tiempo que engordan por el sistema de vasos comunicantes las cuentas de comercios y grandes almacenes. Las rebajas junto con las navidades representan a Eldorado para sus economías.
Terminamos el mes de rebajas con una herida, no en el corazón sino en la cartera, porque cuando echamos cuentas vemos que el chollo no lo es tanto, que vamos a pasar febrero comiendo bocatas de mortadela y que obran en nuestro poder unos cuantos productos que no necesitamos ni, seguramente, llegaremos a usar nunca; irán a parar a un trastero con parte de los regalos de reyes, los que no queremos ver ni en pintura.
Es entonces cuando comprendemos que las sacrosantas rebajas no son una tradición que nos ayuda a ahorrar, sino un anzuelo que nos engancha por los ojos y nos obliga a malgastar el poco dinero que nos quedaba después de la maratón consumista navideña. Así que, ya bien ordeñadas nuestras cuentas corrientes y con unos cuantos objetos inútiles más pensamos: “bueno, esto solo es una vez al año, y total, no vamos a salir de pobres”. 
Ya algo más tranquilos después de esta brillante idea nos sentamos a esperar a las rebajas de julio.


viernes, 6 de enero de 2012

Al pan pan y al vino vino


De los 70 hasta hoy han cambiado algunas formas de expresión, esto nos ha hecho más altos, más guapos y más inteligentes, esta es una pequeña tabla que me han enviado sobre expresiones que cotizan al alza en el mercado, es útil para aquellos de vosotros  que queráis estar actualizados.
            
AYER
HOY
Solteron Profesional 
Single
Tocarse las pelotas con pasta
Spa
Engañabobos  
Demo
Don José, ¿me manda al niño con el pedido?  
Delivery
Trabajar en negro  
Contrato de Prácticas
Gilipollez 
Expresión sacada de contexto
Loco de mierda
Transgresor
Almacén / kiosco
Drugstore
Ninguna tía me hace caso 
No encuentro mi target
Vestirse con cualquier trapo 
Ser fashion/casual
Humildad
Perfil bajo
Comprar compulsivamente 
Shopping
Hacer las cosas como el culo
Desprolijidad
Pan Flauta 
Baguette
Tocar de oído algunos temas 
Consultor
Vendedor  
Ejecutivo de cuentas
Colgado    
Diferente
Servilleta  
PDA
Que no me toque nadie los cojones  
Estar reunido
Curandero / a 
Mentalista
Tocarse las pelotas en el curro  
Desayuno de trabajo
Peluquero 
Estilista
Profe de gimnasia
Personal trainer
Caminar entre piedras, arbustos, troncos y avispas
Trekking
Nunca le gustó trabajar
Asesor
Me voy al bar a ver si ligo algo
Me voy a chatear
reunión de desocupados 
Talk-show
La calentura es mutua 
Funciona la química
Viajar a cualquier lado y en malas condiciones
Turismo de aventura
Trata de blancas 
Anuncios breves
Manipular la opinión pública 
Fenómeno mediático
No entiendo una mierda  
Hay que leer entre líneas
Bragas y sostenes
Lingerie
No dan una mierda en la tele 
Zapping
Programa sin sentido 
Magazine
Tercer Mundo 
Países Emergentes
Despidos masivos
Reestructuración
Cuantos mas seamos menos pagaremos
Joint Venture
Robo indiscriminado de los políticos 
Déficit Fiscal
Joderle la vida a los demás 
Libertad de expresión